Acción mínima y notoriedad moderna
Remodelación y readaptación de espacios para dar un nuevo uso con respeto al valor histórico, pero sin dejar de lado el estilo de vida contemporánea
RESUMEN DEL PROYECTO
“Remodelación” (Readaptación) de caballeriza como Departamento de descanso en Teúl de González Ortega, Zacatecas
- Ubicación: Teúl de González Ortega, Zacatecas
- Diseño y planeación : vivo arquitectura
- Áreas
- Original: 45.70 m2
- Planta baja : 45.70 m2
- Planta alta; 21.80 m2
- Total: 67.50 m2
- Año de ejecución: 2016

ALCANCE DEL PROYECTO
NUESTRA PARTICIPACIÓN
ANALISIS DEL INMUEBLE
El contexto como determinante en las decisiones del diseño
DISEÑO Y PLANEACIÓN
Puntos clave que dieron pauta para la remodelación toma de decisiones
EJECUCIÓN DE OBRA
Enfrentando la planeación con la realidad de la ejecución
EL PROCESO
ANTECEDENTES DE DISEÑO
EL CONTEXTO

Ubicado en un un predio a unas cuantas cuadras del centro histórico del pueblo mágico de Teúl de González Ortega en Zacatecas, nos encontramos con una propiedad que contaba con una antigua área destinada originalmente a establo o caballeriza, dicho espacio tiene su acceso a través de un portón de herrería, el cual se utiliza también como acceso peatonal para esa sección de la propiedad, caso de estudio para la propuesta de remodelación que se nos solicito.
La propiedad forma parte de un complejo mas grande que la protege visualmente del exterior, lo cual no implica demeritar el valor propio de su arquitectura, sino al contrario, resguardarla, protegerla, pero sobre todo, aprender de ella.
Como diseñadores, estamos obligados a tener un respeto por las condiciones existentes en el sitio, a fin de preservar el valor histórico de la propiedad.
Este respeto a la arquitectura y su historia, no tiene por que contraponerse a la idea de nuestros clientes de dar uso a aquellos espacios que ya les pertenecen, sino al contrario, debemos de proporcionarles toda la orientación necesaria para llevar a cabo la remodelación que necesitan a fin de proveer de nueva vida a esos espacios que de otra manera se encontrarían en desuso.

LA NECESIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA
DISEÑO Y PLANEACIÓN

El cliente nos solicito un pequeño departamento de descanso para un par de personas, el cual incluyera todo lo necesario para estancias cortas durante fines de semana, y estancias prolongadas durante periodos vacacionales, debido a que su jornada laboral se desarrolla durante toda la semana en la zona metropolitana de Guadalajara
Uno de los grandes limitantes, era la estructura tradicional basada en muros de adobe, razón por la que anteriormente habían asesorado al cliente, que únicamente aplicara aplanados a los muros y que, debido a la limitante de presupuesto, seria lo único que se podría realizar en ese espacio, el cual se trataba de una herencia familiar.
El espacio en el cual podíamos trabajar, era un volumen de base rectangular, con 2 accesos laterales, y una columna de adobe y piedra al centro del espacio; en uno de los costados, se encontraban también vestigios de un volumen en forma de L, en la que originalmente se destinaba al uso de comederos para los caballos.
El área total interior con el que se contaba era de 45.70 m2 libres, y una altura de 4.40 mts. en su parte mas critica.
En este punto, es en donde el estudio del usuario resulta muy importante, ya que las personas que habitarían ese espacio, su estatura promedio no rebasa los 1.70 metros, lo cual nos dio la pauta para “jugar” un poco con las alturas.
El reto de diseño y el elemento de intuición que ayudo a desarrollar la planeación y diseño de la “remodelación” que solicito el cliente, fue sin lugar a dudas, el respeto a la existencia de los muros de adobe, y a la estructura de la columna central construida con una mezcla de piedra y adobe, así como la existencia de la cubierta de viga y bóveda de ladrillo, típicas de esa región de Zacatecas, motivos en los que se cimento la acción para la readaptación del espacio en su nuevo uso.
ESTAMOS A TAN SOLO UNA LLAMADA DE DISTANCIA
Buscas un sello distintivo para tu próximo proyecto?
EL ESPACIO APROVECHADO AL MÁXIMO
EL PARTIDO ARQUITECTONICO
PLANTA BAJA
- Ingreso general
- Estancia
- Comedor
- Cocina
- área de servicios básicos de lavandería.
PLANTA DE MEZZANINE
- 1 espacio de dormitorio con capacidad para 1 cama matrimonial (y la posibilidad de 1 cama individual adicional, la cual no es prioritaria)
- Área de guardarropa / Vestidor
- Área de estudio para poder trabajar con una computadora portátil.
- Baño completo con área de ducha
El RESULTADO
EL HOMBRE
PIEZA CENTRAL EN EL DISEÑO
Basándonos en esto, se tomo la decisión de generar un espacio con un fuerte componente de interacción humana, en el que todos los espacios promovieran la convivencia de manera abierta, dejando aislados únicamente los espacios necesarios para servicios.
Un espacio con características de loft, en el que se respetó la columna central de adobe y piedra, el cual desde la primera visita realizada al sitio de remodelación, se percibió como un volumen que se trataría como un elemento escultórico y el cual serviría para articular el resto de los espacios.
EL ESPACIO INTERIOR
CREANDO SENSACIONES ESPACIALES
El otro aspecto espacialmente importante, se encuentra en la zona de la recamara con vista abierta hacia la zona de la estancia; esto lo permitieron las condiciones de familiaridad de los usuarios, y que, al ser un espacio de descanso únicamente, promueva la interacción de las personas durante su estancia.
ESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN
ACCIÓN MINIMA Y NOTORIEDAD MODERNA
la selección de los materiales y la manera en que se aplicaron los mismos, fueron determinantes para hacer énfasis en la intervención realizada en el inmueble, pero sobre todo, en hacer muy evidente el respeto que se le debe de tener a la arquitectura y a su importancia como testigo clave de nuestra historia.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.